FUTURO DEL RETAIL POST COVID
stamos iniciando un nuevo año y con él se renuevan las esperanzas para muchos de superar las crisis y dificultades de un 2020 marcado por una pandemia, la incertidumbre y la imposición de un nuevo estilo de vida. Esto implica una adaptación repentina ante un cambio radical en los valores del consumidor, en sus hábitos de compra y sus preferencias.
La recuperación post pandemia implica prosperar frente a la turbulencia continua y para eso los retaillers deben luchar por adaptarse a este nuevo estilo de vida. Los cierres constantes de las tiendas físicas están provocando nuevos modelos que pongan en el centro al nuevo consumidor post COVID.
La integración entre el mundo físico y virtual, tiendas sin contacto y un servicio cada vez más personalizado son algunos de los elementos que van a marcar la nueva realidad del retail
Soluciones sin contacto.
Los puntos de venta físicos se irán transformando en espacios híbridos, reforzados mediante una estrategia omnicanal y un mayor uso de soluciones digitales, Un ejemplo de ello es el proyecto Walmart Seamless Shopping, basado en el uso del móvil para desplegar información de producto, personalizar los pedidos y finalizar el proceso de compra.
Omnicanalidad
Teniendo en cuenta que el shopper durante todo el proceso de compra, pasara por diferentes canales y formas de comunicación, (e – commerce, tienda física, redes sociales, etc), la omnicanalidad es un imperativo para las marcas y así ofrecer la mejor experiencia de cliente añadiendo valor al proceso de compra.
Provocar sensación de novedad
La vuelta al espacio físico es muy esperada, sin embargo esperar regresar percibiendo una sensación de novedad que le brinde una experiencia diferente a las compras on line, novedad en productos, mobiliario, colores, decoración, etc.
Experiencias inmersivas
Mediante el uso de tecnologías como la realidad aumentada y virtual, las marcas exploraran cada vez más este tipo de experiencia para mostrar los aspectos únicos de sus productos tanto online como offline.
Una pausa para tomarse un respiro
Otro movimiento importante que demandara intensificación en los puntos de venta físicos será la transformación de estos espacios en experiencias de ocio, proporcionando a los usuarios un descanso a los problemas del exterior, las tiendas físicas deberán ofrecer nuevas razones para comprar offline.
Sostenibilidad y respeto por el medio ambiente
El consumidor está cada vez más preocupado por el impacto medio ambiental de los productos y servicios que consume y del tipo de vida que lleva, Ahora se busca no solo disminuir el impacto negativo sino incrementar el impacto positivo hacia el planeta.
CONCLUSIONES
El covid ha transformado los hábitos del consumidor e impulsado el comercio electrónico, el sector retail debe iniciar un proceso de transformación y adaptación a la nueva normalidad, apostado a una estrategia omnicanal, atrayendo al consumidor con experiencias que mejoren su proceso de compra
La integración entre el mundo físico y virtual, tiendas sin contacto y un servicio cada vez más personalizado son algunos de los elementos que van a marcar la nueva realidad del retail